Retoma tus estudios y haz realidad tus sueños.
Matrícula Gratis
1era Cuota a S/ 99

Carrión: cuando tu vida depende de una atención rápida

Una persona que siga el curso de Atención de Emergencias y Urgencias podrá salvar la vida de personas en caso de accidentes, pues recibirá capacitación en RCP básica, control de hemorragias y estabilización de pacientes.

Los accidentes pueden suceder en cualquier momento, por eso es muy importante contar con conocimientos para resolver estas situaciones extremas y más si eres un profesional dedicado a la salud.

Es por eso, que resulta importante incorporar, dentro de sus habilidades, la atención de emergencias y urgencias.

El Instituto Carrión, dentro de sus programas de capacitación, ha desarrollado el curso de Atención de Emergencias y Urgencias, que enseña a los participantes cómo responder de manera rápida y efectiva ante situaciones críticas.

“Nuestros estudiantes recibirán instrucción teórica y práctica que le permitirá aprender a evaluar y abordar diversos escenarios, desde lesiones hasta problemas médicos graves”, señala Jocelyn Chávez, Magister en Salud Pública y docente del Instituto Carrión.

Además, serán capacitados en técnicas como:

🙋‍♂️RCP básica.

🙋‍♂️Control de hemorragias.

🙋‍♂️Estabilización de pacientes.

“Este curso empoderará a los alumnos con el conocimiento necesario para ser un recurso vital en momentos de crisis, brindando atención inmediata y posiblemente salvando vidas”, explica Chávez.

💉Destrezas incorporadas

Los profesionales que participan en el programa de Atención de Emergencias y Urgencias desarrollan una serie de habilidades para responder efectivamente a situaciones de crisis. Algunas de estas habilidades incluyen:

🚨1.- Evaluación rápida

Aprenden a evaluar rápidamente la gravedad de la situación y tomar decisiones informadas sobre la atención necesaria.

🚨2.- RCP básica

Adquieren habilidades de reanimación cardiopulmonar (RCP) para restablecer la circulación sanguínea en casos de paro cardíaco.

🚨3.- Control de hemorragias

Aprenden técnicas para detener hemorragias y prevenir la pérdida excesiva de sangre.

🚨4.- Manejo de vías aéreas

Desarrollan la capacidad de mantener despejadas las vías respiratorias y asegurar una respiración adecuada.

🚨5.- Estabilización inicial

Aprenden a estabilizar pacientes hasta que llegue ayuda médica profesional, incluyendo la inmovilización de lesiones y la administración de primeros auxilios.

🚨6.- Manejo de traumas

Adquieren conocimientos sobre cómo manejar trauma físico y lesiones, como fracturas, heridas profundas y quemaduras.

🚨7.- Comunicación efectiva

Desarrollan habilidades de comunicación para interactuar con pacientes, familiares y equipos médicos en momentos de alta tensión.

🚨8.- Manejo de crisis

Aprenden a mantener la calma y tomar decisiones acertadas bajo presión, manteniendo un enfoque lógico y tranquilo.

🚨9.- Trabajo en equipo

Adquieren habilidades para colaborar con otros profesionales de la salud y responder de manera coordinada en situaciones de múltiples víctimas.

🚨10.- Ética y sensibilidad

Desarrollan una comprensión de las consideraciones éticas y la sensibilidad hacia las necesidades y emociones de los pacientes y sus familias.

👩‍⚕️Profesionales aptos

Este programa de Atención de Emergencias y Urgencias está dirigido a una variedad de profesionales que desempeñan roles en el campo de la salud y la seguridad.

Algunos de los profesionales que podrían beneficiarse incluyen:

🎯Personal Médico.

🎯Personal de Seguridad Pública.

🎯Profesionales de la salud en clínicas.

🎯Entrenadores deportivos.

🎯Docentes y educadores.

🎯Personal en el sector hotelero.

🎯Personal de empresas y oficinas.

🎯Voluntarios de ONG´s.

🎯Padres y cuidadores.

“Este programa está diseñado para ser accesible y relevante para una amplia gama de profesionales que deseen adquirir habilidades esenciales de atención de emergencias y urgencias”, explica la vocera del Instituto Carrión.

👨‍🔧En la chamba

El curso de Atención de Emergencias y Urgencias ofrece una serie de beneficios laborales significativos para quienes lo completan, por ejemplo:

🚑Mejora de habilidades: Los participantes adquieren habilidades esenciales de atención médica de emergencia, lo que les permite responder de manera efectiva y segura en situaciones críticas en su lugar de trabajo.

🚑Incremento en la confianza: La capacitación en atención de emergencias y urgencias brinda confianza en la capacidad de manejar situaciones estresantes, lo que puede mejorar la autoestima y la eficacia laboral.

🚑Valor agregado: Los empleadores valoran a los profesionales que están capacitados para responder a emergencias, lo que puede aumentar la consideración para promociones y roles de liderazgo.

🚑Mayor empleabilidad: La capacitación en atención de emergencias y urgencias puede ser un factor diferenciador en la búsqueda de empleo.

🚑Capacidad de respuesta: Los empleados capacitados en primeros auxilios y cuidado de emergencias pueden ser los primeros en responder a situaciones inesperadas, lo que puede marcar la diferencia en la seguridad y el bienestar de todos.

🚑Cumplimiento de regulaciones: En ciertas industrias, la capacitación en atención de emergencias y urgencias puede ser un requisito para cumplir con regulaciones de seguridad laboral.

🚑Crecimiento profesional: La adquisición de habilidades médicas básicas puede servir como punto de partida para una educación médica más avanzada y oportunidades de desarrollo profesional.

“La capacitación en Atención de Emergencias y Urgencias no solo beneficia a los profesionales en términos de conocimientos y habilidades, sino que también agrega un valor distintivo a su perfil laboral y contribuye a la seguridad y el bienestar en el lugar de trabajo”, finaliza Chávez.

Autor:
Más información

Publicaciones relacionados

Blog
August 17, 2023
Carrión: cuando tu vida depende de una atención rápida
Leer más
Blog
July 21, 2021
Conoce las funciones de un Técnico en Enfermería
Leer más